Por Enrique Cueto, AAE_1035 y Presi
Este trámite consiste básicamente en describir a AESA lo que se pretende construir para que AESA compruebe que es conforme al Reglamento, dé su aprobación si procede y encargue el seguimiento del proyecto a una de sus Delegaciones.
Desde cualquier buscador, con “construcción de aeronaves por aficionados” sale la web de AESA:
A partir de ahí, se trata de navegar hasta descargarse el formulario de solicitud:
1. Pinchando "Procedimiento para la autorización de construcción de aeronaves por aficionados"
2. Desplazándose hacia la parte de abajo de la pagina, para llegar al bloque de enlaces a los formularios
3. Pinchando "Descarga archivo: 'F-DC-AFIS-01 1.1 Solicitud Autorizacion Construccion Aeronave Aficionados.docx'
4. Pinchando "Abrir Archivo"
5. Pinchando "Guardar Como" para guardar el archivo en el ordenador y poder editarlo, guardarlo, con libertad.
Rellenando el Formulario de Solicitud
Vamos por tanto con el formulario:
El primer bloque, no tiene problema.
Después de “EXPONE”, borrar lo que no proceda de la primera frase; normalmente quedará “En solitario” nada más.
El cuadro se rellena con las características de avión, motor y hélice. En este estado probablemente no sepas aún qué motor vas a poner, y mucho menos la hélice. NO IMPORTA. Tú lo que quieres es superar el trámite así que preguntas a Google qué motor suele llevar tu avión (si no viene indicado en el kit o en los planos) y eliges uno, del que encuentres una tabla de características y un manual de mantenimiento a poder ser. Un Rotax es un valor seguro, porque existe mucha información. Con la hélice igual. El caso es rellenar esos campos con cierto fundamento para que no te pongan pegas.
Al final del texto hay que elegir entre “Siendo/No siendo”, tachando o borrando lo que no proceda.
Después elegir entre una de las opciones, ULM, No ULM normal o No ULM acrobático.
Por favor, Lugar y fecha, Nombre y apellidos y FIRMARLO. Repásalo las veces que haga falta para lo dejarte nada sin rellenar porque un olvido te puede costar dos meses de espera.
La página 2/5 no tiene duda: Podrás entregarlo todo y por ello debes marcar como “Presenta Ahora” todos los cuadros. Te proporcionamos un ejemplo intencionadamente básico pero real, que superó el trámite.
La página 3/5 es particularmente interesante. En el ejemplo hemos rellenado el formulario como si fuese un kit: se monta todo y no se fabrica nada. Siguiendo las instrucciones, hemos sumado 16 sies y 17 noes. 16/(16+17) = 48. Esto significa que vamos a construir un 48% del avión: PROBLEMA.
Esto dará lugar a una carta diciendo que no es suficiente, etc, etc.
Si lo que quieres es evitarte problemas, debes “interpretar” por ejemplo que fabricar el panel de instrumentos es montar los instrumentos en el soporte, ponerle los rótulos, etc. En efecto, no viene la opción de “montar el panel de instrumentos” por lo que puedes interpretar que fabricar equivale a montar los componentes, y tú, lo que quieres el pasar el trámite. Sólo con esta “interpretación” logramos el tan ansiado 51%.
La fabricación del asiento puede “interpretarse en la misma medida, y sacamos un 54,54%, que redondeado da 55%.
Si el constructor está sólo, se acabó. Si no, rellenar la hoja 4/5.
¡Y eso es todo! ¡Misión cumplida!
Viviendo en Madrid yo siempre he preferido entregar los papeles en la sede de AESA. Por correo postal, la web de AESA indica la dirección de la “División de Certificación” a la que hay que enviarlo, justo debajo del bloque de enlaces a los formularios (Primera figura, Punto 3.).
Aparte de eso, yo lo pasaría todo (formularios AESA y Documentos nº1 a 9) a PDF y adjunto a un atento mensaje, lo enviaría a la dirección electrónica indicada (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Esta dirección está para consultas y no está de más dirigirse a ella para confirmar recepción y para cualquier duda que surja.
Una vez enviada la solicitud hay que espera un acuse de recibo de AESA indicando la DSV que te acompañará durante el resto del proceso.
Enrique Cueto