TECNICA: 00- Normativa y Trámites: Manual Construcción de Aeronaves por Aficionados

Por Enrique Cueto, AAE_1035 y presi

CManual ConstructorAESA ha publicado un Manual Usuario Construcción Aeronaves por Aficionados con muy buena pinta y un contenido aun mejor, en el que destaca el procedimiento autodeclarativo aplicado a la renovación del CAR.

De su existencia supe por una aportación a la lista de correo por una parte y por un un mensaje a un conocido grupo de WhatsApp. De este último se deducia la toma de madidas excepcionales por el COVID-19 por parte de AESA para la renovación de las Certificados de aeronavegabilidad. Sin embargo, veremos que no, que se trata de la introducción del procedimiento autodeclarativo en el tramite que mas nos ocupa.

Pero vamos con el contenido de este Manual:

El Manual Usuario Construcción Aeronaves por Aficionados se basa en el Reglamento y empieza describiendo el procedimiento completo, en sus tres fases, precisando el inicio y el final de cada una de ellas.

Incide en el "Plan de Construcción" en el que se fijarán los hitos o puntos de inspección y que no será de mayor duración que 10 años. Este plazo es extensible proponiendo un nuevo plan de construcción, pero esta extensión debe solicitarse para no considerarse caducada la construcción llegado el momento sin haber completado el hito.

Para los ULM define el peso maximo (MTOM) como el mayor de los siguientes valores:

a)peso en vacío + 70 kg + peso de la capacidad máxima de combustible

b)peso en vacío + 70 kg x núm. de plazas + 5 kg de combustible.

Para la renovación del CAR, el propietario certificará que su aeronave es conforme lo cual se sustancia en un Formato Declarativo. El CAR permanecera activo mientras se conserven las Declaraciones asociadas. AESA se reserva el derecho a solicitar una inspección del avión en cualquier momento.

Este procedimento es aplicable a los CAR activos o con menos de 2 años desde su caducidad. En caso de superar ese limite, el procedimiento requiere la inspección por parte de AESA.

También se precisan los trámites para la modificación del avión, puedendo considerarse como una mera renovación de CAR o debiendo repetir los pasos establecidos para la obtención del CAP (Fase II).

Ir al Inicio