Renovación del Certificado de Aeronavegabilidad

El Certificado de Aeronavegabilidad certifica que un avión es apto para volar.

Un aficionado puede construir un avión eximiéndole de las garantías de un producto comercial pero precisamente por ello por definición se considerará siempre una especie de prototipo.

Entre las consecuencias se encuentran una serie de restricciones entre las que está el tener que demostrar de vez en cuando que el avión sigue siendo apto para el vuelo. Esto significa tener que renovar el Certificado de Aeronavegabilidad.

Los aviones de construcción por aficionados llegan a tener dos tipos de Certificados de aeronavegabilidad:

- El Provisional (CAP), concedido para realizar las pruebas en vuelo.

- El Restringido (CAR), el que se concede definitivamente.

 

La renovación del CAR se ha convertido en un trámite extremadamente sencillo, Autodeclarativo, que consiste en la declaración de que el avión sigue siendo apto para el vuelo.

 

Sin embargo, la renovación del CAP o la de un CAR caducado por mas de 2 años, supone seguir un trámite un tanto engorroso en principio.

Este artículo pretende que ese tramite resulte mucho más fácil.

La renovación se realiza mediante:

1- Una solicitud oficial para ello

2- Pago de la tasa correspondiente

3- Aportación de documentación e informes de estado del avión y declaraciones de no haber tenido problemas.

A continuación se detalla el procedimiento para renovar el CAP.

1- SOLICITUD

Formulario de solicitud, Este es un formulario multiusos; habrá que rellenar las secciones correspondientes al tramite:

 

 

 

Buscar el Formulario de Solicitud de Certificado de Aeronavegabilidad Provisional:Captura 01

https://sede.seguridadaerea.gob.es/LISA/FrontController;jsessionid=5D5l-iw4WJe0FVdWlRgfOGcF.undefined?cmd=Documento&idProceso=272&id=999&nombre=F-DC-AFIS-04%201.1%20Solicitud%20Certificado%20Aeronavegabilidad%20Provisional.pdf&longitud=100,44&ext=PDF&origen=db

O abrir el fichero aquí: https://sede.seguridadaerea.gob.es/LISA/servlet/Ficheros;jsessionid=S3AtEcqrijd6KHbBNaYnyhhl.undefined?id=999&origen=db

Este formulario no tiene mayor problema e incluye instrucciones muy detalladas del procedimiento, incluida la documentación a aportar.

2- PAGO DE TASA

La Sede Electrónica de AESA presenta un vínculo a “Tramitaciones Electrónicas” (https://sede.seguridadaerea.gob.es/SEDE_AESA/LANG_CASTELLANO/TRAMITACIONES/)

Entre ellas, elegir el “Pago telemático de Tasas”Captura 02

De ahí, al Acceso a la AplicaciónCaptura 03

En el formulario, tras los datos personales, elegir la Tarifa 5ª.Captura 07

Después pulsar el botón Actualizar. Se desplegara una lista de opciones que, a mí al menos, me costó entender. Se trata de ir a la línea “Renovación del Certificado de Aeronavegabilidad de una Aeronave de hasta 2.000 kilogramos de peso máximo al despegue” y marcar Cantidad: 1.

Por fortuna, es la tarifa más barata, de 76,24€ (CE 2020)

Más abajo pulsar otra vez el botón “Actualizar”.

En el campo Observaciones, yo indico la matrícula de mi avión, por si acaso.

Indicar a continuación la Delegación de Seguridad en Vuelo donde se presentará. Conviene enviarla a la Delegación y no a los Servicios Centrales porque va a ser esta la que lo tramite.

Luego, a elegir, indicar pago en efectivo o cargo en cuenta. En este último caso, el IBAN se indica sin espacios en grupos de 4 dígitos por cada campo.

Después de aceptar las condiciones de privacidad, confirmar y sale la opción de descargar el documento. Son 4 copias que se imprimen, se firman y a la ventanilla del banco con ello.

3- APORTACION DE INFORMES Y DECLARACIONES

Aquí se trata de reunir toda la documentación que se lista en la Solicitud.

- Certificado de Matricula

- Al ser una renovación del CAP, en este caso se han omitido los documentos referentes a la autorización de construcción.

- Licencia de Vuelo

- La experiencia del piloto, el libro de vuelo

- Autorización del aeródromo

- Propuesta de programa de mantenimiento

- Póliza de seguro

- Resto de declaraciones. Yo he presentado todo ello en este documento (Ver)

Toda esta documentación debe enviarse a la delegación de Seguridad en Vuelo correspondiente

Ir al Inicio