El Certificado de Aeronavegabilidad certifica que un avión es apto para volar. En el caso de los aviones de construcción por aficionados (AFIS), la validez del Certificado de Aeronavegabilidad debe renovarse periodicamente. Digamos que el avión no tiene el respaldo de un responsable de diseño que monitorice el comportamiento de una flota de aviones iguales y por tanto, la experiencia de muchisimas horas de vuelo acumuladas por esa flota. Un AFIS es una especie de prototipo.
Por fortuna, desde mayo de 2022 este tramite resulta extremadamente sencillo, limitándose a una declaración responsable por parte del propietario de haber mantenido correctamente el avión y no haber tenido incidentes notables con él. Este procedimiento "abreviado" es aplicable sólo en el caso de no haber pasado mas de 2 años desde la fecha limite del Certificado.
Además, las modificaciones aplicadas desde la renovación anterior deberán estar aprobadas/registradas.
El procedimiento es preferentemente telemático; existe la opcion tradicional de rellenar los formularios y meterlos en el registro, pero la gestión telemática con la administración se esta generalizando y compensa aprender y dotarse de lo necesario. Al principio puede resultar engorroso, pero resulta realmente práctico poder realizar todos los trámites desde casa, el dia de la semana que sea en el horario que te convenga.
Como todo trámite telemático, requiere firma electrónica. La página https://sede.seguridadaerea.gob.es/sede-aesa/informacion-general/identificacion-y-firma proporciona de toda la información sobre los métodos de firma aceptados. Yo, personalmente, utilizo el DNI-e, que con un lector de tarjetas me identifica también para estos tramites. Todos tenemos un DNI; basta con dar de alta una contraseña en cualquier comisaria dotada de la maquina para hacerlo, hacerse con un lector de tarjetas (unos 12€ en cualquier hipermercado, tienda de informatica,...) e instalar los drivers que vienen con el lector en el ordenador... y un rato de familiarización.
El trámite consiste en rellenar los formularios F-DAI-AFIS-20 y AI-AFIS-P01-F24 y enviarlos por la oficina virtual. El primero es el propio certificado que uno rellena y firma; el segundo es la lista de modificaciones desde que se expedió el CAR.
En este tutorial recorreremos los pasos para tener los menores tropiezos posibles. Es fácil, pero conviene estar atento.
Una vez completados y firmados los dos formularios, se trata de enviarlos a AESA. A continuación explicaré como hacerlo por la via más facil.
1. Acceder a la Oficina Virtual AESA
https://sede.seguridadaerea.gob.es/oficina/solicitudes/solicitudes.do
2. Abrir una Nueva Solicitud, rellenar los datos personales.
3. Rellenar los datos de la propia solicitud, tal que, por ejemplo
Asunto:
Renovación de Aeronavegabilidad AFIS EC-___
Expone:
La aeronavegabilidad esta vencida (o vencerá en las proximas fechas) y se cumplen las condiciones para su renovación.
Solicita:
Se incorpore el Certificado adjunto al registro de AESA
Dirección/Departamento de AESA (....):
E04865601 - AESA Servicios Centrales
4. Incorporacion de los formularios:
La pantalla siguiente nos da paso a adjuntar a la solicitud los formularios rellenados y firmados previamente, los pdfs. :
Pulsando el boton [Examinar...] se nos abre el dialogo estandar para seleccionar el fichero en la ubicación donde los tengamos
En [Descripción:], basta con poner la descricion de cada uno de los dos archivos
- Certificado de Revisión de Aeronavegabilidad
- Listado de modificaciones incorporadas:
El AI-AFIS-P01-F24 también debe tener listadas no sólo las modificaciones físicas hechas en la aeronave sino también las documentales (como por ejemplo, cambio de la licencia de estación por haber cambiado una radio), según indica las instrucciones de cumplimentación del propio formato.
El tríptico colgado en la web de AESA, que explica cómo realizar el trámite de renovación de CAR, se mantiene vigente. Sólo que el F-DAI-AFIS-20 es considerado ahora como AI-AFIS-P01-F20.
En el siguiente enlace os podéis descargar AI-AFIS-P01-F20 como el AI-AFIS-P01-F24 entre otros formatos relacionados con las construcción de aeronaves por aficionados:
En caso de que todavía no tengáis el tríptico de cómo realizar la renovación declarativa del CAR, se os adjunta un link para poder descargarlo.
Tríptico informativo con instrucciones para la renovación
Para más información de cómo gestionar y administrar los procesos que deben realizar los aficionados para con AESA. Os adjuntamos los links de las nuevas guías:
Guía usuario aeronaves de construcción por aficionados
Guía programa de mantenimiento Construcción Aficionados